Universidad de Guadalajara. CUCSH
Maestría en Estudios de Literatura Mexicana



"INVESTIGAR A SOR JUANA EN EL SIGLO XXI"
GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA
Guillermo Schmidhuber de la Mora (México, D.F. 1943), es autor y crítico. Su bibliografía abarca más de ciento treinta títulos de libros de creación y crítica publicados en Alemania, Argentina, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, México y Venezuela Ha recibido numerosas preseas literarias (Premio Nacional de Teatro 1980, Presea “Letras de Oro” de la Universidad de Miami 1985, Premio Alfonso Reyes de Ensayo 1995, Medalla José Vasconcelos, Premio Jalisco de Literatura 2017 y otras). Sus obras dramáticas han sido presentadas en Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, México, Puerto Rico y República Dominicana. Su novela Mujeres del volcán de Tequila ha sido publicada en México y Argentina. Sorjuanista destacado, descubridor de dos textos perdidos de sor Juana: Protesta de fe y La segunda Celestina (editada con un prólogo de Octavio Paz). Es miembro de Sistema Nacional de Investigadores SNI nivel 2.
BIBLIOGRAFÍA
Schmidhuber de la Mora, Guillermo, Sor Juana, Dramaturga. Sus comedias de ‘falda y empeño’. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1996. En traducción: The Three Secular Plays of Sor Juana Inés de la Cruz. A Critical Study. Trad. Shelby G. Thacker. EUA: The University Press of Kentucky, 1999.
―. Amigos de Sor Juana: Sexteto biográfico. México: Bonilla Artigas Editores e Iberoamericana, 2014.
―. “Desciframiento de un criptograma de Sor Juana Inés de la Cruz: Romance 50”. Journal eHumanista 31, 2015: 728-738.
―. “Recently Discovered Plays: La segunda Celestina and Amor es más laberinto”, in Routledge Research Guide to the Works of Sor Juana Inés de la Cruz. Edited by Emilie Bergmann y Stacey Schlau. EUA: Routledge, 2017a.
―. Teatro y Teología: Los tres autos sacramentales de Sor Juana. Universidad Claustro de Sor Juana y Bonilla Artigas Editores, 2017b.
―. “Pertinencia actual de la primera biografía de Sor Juana Inés de la Cruz”. Argentina: Estudios de historia de España, 2017c, vol.19, n. 2: 168-192.
Schmidhuber, Guillermo y Olga Martha Peña Doria, Los cinco últimos escritos de Sor Juana. Hallazgo de Protesta de la fe y renovación de votos. México: Instituto Mexiquense de Cultural, 2008; 2ª edición 2011.
―. De Juana Inés de Asuaje a Sor Juana Inés de la Cruz. El libro de profesiones del convento de San Jerónimo de México. México: Instituto Mexiquense de Cultura y Frente de Afirmación Hispanista, 2013.
―. Las familias paterna y materna de sor Juana Inés de la Cruz: Hallazgos documentales. México: Frente Afirmación Hispanista, Centro de Estudios de Historia de México CARSO y Editorial Escribanía, 2016. Con prólogo de Manuel Ramos Medina.
Wissmer, Jean-Michel, Las leyendas de Sor Juana o cómo construir un ícono. México: Fomento editorial Estado de México FOEM, 2016.
Zugasti, Miguel, “Loas, encomios, jácaras y otros textos autógrafos de Pérez de la Fuente, en náhuatl y español. (a propósito también de la Loa infantil de Sor Juana, que sigue perdida)”. Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH), LXVI, 2018, núm. 2: 555-625.