Universidad de Guadalajara. CUCSH
Maestría en Estudios de Literatura Mexicana



"TENDENCIAS ACTUALES DE LA CRÍTICA Y LA POESÍA MEXICANA ESCRITA POR MUJERES"
ISRAEL RAMÍREZ
Es profesor e investigador. Doctor en Letras Mexicanas por la UNAM. Se ha especializado en el estudio la obra de Jorge Cuesta, en la poesía hispanoamericana del siglo XX y en la edición de manuscritos contemporáneos. Fue profesor de asignatura en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (2002 a 2013) y en la FFyL de la UNAM (2003 a 2015). Entre 2013 y 2015 fungió como Secretario académico y, posteriormente, Coordinador de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas de la UNAM. Ha dirigido tesis de licenciatura y posgrado. Asimismo, ha dado a la imprenta capítulos de libros, artículos, ensayos y reseñas en diversas publicaciones sobre poesía mexicana, crítica literaria y crítica textual. Es miembro fundador del Seminario de investigación en poesía mexicana contemporánea (y fue su Coordinador de 2009 a 2011). Actualmente es Candidato en el SNI y desde 2016 trabaja en El Colegio de San Luis.
BIBLIOGRAFÍA
Faber, Sebastiaan, “Zapatero, a tus zapatos. La tarea del crítico en un mundo globalizado”, en Ignacio Sánchez Prado (ed.), América Latina en la literatura mundial. Pittsburgh: IILI, 2006, pp. 117-146. https://www.academia.edu/11911524/_Zapatero_a_tus_zapatos._La_tarea_del_cr%C3%ADtico_en_un_mundo_globalizado._Am%C3%A9rica_Latina_en_la_literatura_mundial._Ed._Ignacio_M._S%C3%A1nchez_Prado._Pittsburgh_IILI_2006._117-146
Fernández Granados, Jorge, “De los pioneros a los epígonos”, América sin Nombre, 23 (2018): 59-72. http://dx.doi.org/10.14198/AMESN.2018.23.04
Flores, Malva, “Los demasiados versos. La edición de poesía en México. ¿Qué se edita?, ¿cómo se edita? y ¿para quién se edita?”, América sin Nombre, 23 (2018): 73-83. http://dx.doi.org/10.14198/AMESN.2018.23.05
Guerra, Lucía, Mujer y escritura: fundamentos teóricos de la crítica feminista. México, UNAM, 2007.
Higashi, Alejandro, “Hitos provisionales en el perfil de una generación: poetas mexicanos nacidos entre 1975 y 1985”, Literatura mexicana, 25 (2014): 49-74. https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/article/view/769
Ramírez, Israel, “Reconfiguración del campo poético en México. 2001 y 2016: un mínimo acercamiento a partir de dos revistas”, América sin Nombre, 23 (2018): 123-132. http://dx.doi.org/10.14198/AMESN.2018.23.09
Sánchez Prado, Ignacio M., “Lengua precaria: la poesía mexicana en crisis epistémica”, América sin Nombre, 23 (2018): 49-58. http://dx.doi.org/10.14198/AMESN.2018.23.03
Stanton, Anthony, “Octavio Paz como lector crítico de la poesía mexicana moderna”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 49 (2001): 53-79. https://doi.org/10.24201/nrfh.v49i1.2142
Uribe, Sara, “’Una vez fui el futuro de todos’: cuerpo, violencia, desmontaje y resistencia en tres muy jóvenes poetas mexicanas”, América sin Nombre, 23 (2018): 97-108. http://dx.doi.org/10.14198/AMESN.2018.23.07
Volpi, Jorge, “Los críticos, los premios y el mercado literario: cinco consideraciones intempestivas”, Renacimiento, 39/40 (2003), pp. 24-29. https://www.jstor.org/stable/40515785?seq=1#metadata_info_tab_contents