top of page
Juan Berdeja ps.png

"SIMULACRO, EMPATÍA Y NEUROCIENCIA. EL PREFIJO 'NEURO' EN LOS ESTUDIOS LITERARIOS"

JUAN MANUEL BERDEJA ACEVEDO

Profesor investigador de tiempo completo en el Programa de Estudios Literarios de El Colegio de San Luis, A. C. (México), donde dirige el proyecto Historias, himnos y clamores secretos: el silencio y lo inefable en la narrativa y el ensayo hispanoamericanos delos siglos XX y XXI. Pertenece al Seminario de Estudios sobre Narrativa Latinoamericana Contemporánea de la Universidad Nacional Autónoma de México; también es miembro dela Cátedra José Revueltas y del Cuerpo académico Estudios literarios- Configuraciones discursivas y poéticas, ambos del Departamento de Letras hispánicas, Universidad de Guanajuato. Juan Berdeja es doctor en Literatura hispánica por el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, y Maestro en Humanidades (línea Teoría literaria) por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, donde también hizo la Licenciatura en Lengua y Literatura hispánicas. Cuenta con más de veinte artículos especializados en revistas de México, Colombia, Puerto Rico, Francia, Italia, EEUU, España y con capítulos de libro sobre crítica y teoría literarias. Es autor del libro Efrén Hernández o el arte de la digresión (Universidad de Guanajuato, 2019).

BIBLIOGRAFÍA

ALTMANN, Ulrike, et. al. “Fact vs fiction. How paratextual information shapes our reading processes”, SCAN, 9, 2014, pp. 22-29.

DEHAENE, Stanislas, “Inside the Letterbox: How Literacy transforms the Human Brain”, Cerebrum, June, 2013, pp. 1-16.

Hanauer, David I., “New departures and classic questions in the scientific study of literature”, Scientific Study of Literature, 5, 2, 2015, pp. 137-138.

KNEEPENS, E.W.E.M, et. al., “Emotions in literary text comprehension”, Poethics, 23, 1994, pp. 125-138.

LAMARQUE, Peter, “How can we fear and pity fictions?”, The British Journal of Aesthetics, 21, 4, Autumn 1981, pp. 291–304.

RAMÍREZ-BERMÚDEZ, Jesús, Breve diccionario clínico del alma, Random House, México, 2010.

---, “Neurociencia y la experiencia literaria”, Diplomado de Neurociencias, Centro de Ciencias de la complejidad, UNAM, 3 de octubre, 2019. https://www.youtube.com/watch?v=ER1Rf5Pj2CQ. Plática consultada el 4 de octubre de 2019.

---, Un diccionario sin palabras y tres historias clínicas, Almadía, México, 2016.

RAYMOND A. Mar, et. al., “Emotion and narrative fiction: Interactive influences before, during, and after Reading”, Cognition & Emotion, 25, 5, pp. 818-833.

VOLPI, Jorge, Leer la mente, Alfaguara, Madrid, 2011.

© 2019 por Maestría en Estudios de Literatura Mexicana.  Creado con Wix.com

  • Facebook Classic
bottom of page