Universidad de Guadalajara. CUCSH
Maestría en Estudios de Literatura Mexicana


PROGRAMA.
JUEVES 24
9:00-9:30
INAUGURACIÓN
9:30-10:30
MESA 1: NUEVAS RUTAS METODOLÓGICAS Y CRÍTICAS EN LA POESÍA Y LA PROSA
Natalia Álvarez Méndez. Universidad de León (España):
Enfoques teórico metodológicos para el estudio del espacio narrativo.
Israel Ramírez. Colegio de San Luis:
Tendencias actuales de la crítica y la poesía mexicana escrita por mujeres.
Modera: Cecilia Eudave. Universidad de Guadalajara.
10:30-12:00
MESA 2: DRAMATURGIA Y LÍRICA: TRADICIONES Y TRANSFORMACIONES
Guillermo Schmidhuber de la Mora. Universidad de Guadalajara:
Investigar a Sor Juana en el siglo XXI.
Olga Martha Peña Doria. Universidad de Guadalajara:
María Luisa Ocampo. Una forjadora del teatro escrito por mujeres en México.
Jorge Aguilera López. Universidad Nacional Autónoma de México:
Retos y perspectivas del estudio crítico de la poesía contemporánea.
Modera: Jorge Antonio Medina Trujillo. Universidad de Guadalajara.
12:00-13:30
MESA 3: LITERATURA Y OTRAS MATERIALIDADES: ESTUDIOS LITERARIOS Y LA INTERDISCIPLINA
Alejandra Saavedra Galindo. Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad del Claustro de Sor Juana:
Las prácticas conceptuales en la narrativa latinoamericana actual: renovación de las herramientas teórico-críticas para los estudios literarios.
Juan Manuel Berdeja Acevedo. El Colegio de San Luis:
Simulacro, empatía y neurociencia. El prefijo ‘neuro’ en los estudios literarios.
Héctor Fernando Vizcarra Gómez. Universidad Nacional Autónoma de México:
El estudio de las ficciones encadenadas: algunos fundamentos de la teoría sobre la serialidad.
Modera: Reyna Hernández Haro. Universidad de Guadajalajara.
13:30-14:00
RECESO
14:00-15:00
PRESENTACIÓN DE LIBRO - MESA REDONDA:
Realidades fracturadas - Estéticas de lo insólito en la narrativa en lengua española (1980-2018) Natalia Álvarez y Ana Abello, eds.
Presentan: Carmen Alemany, Cecilia Eudave y la editora Natalia Álvarez Méndez.
VIERNES 25
10:30 - 11:30
MESA 5: PROBLEMÁTICAS DEL REALISMO Y SUS DIVERGENCIAS
Patricia Córdova Abundis. Universidad de Guadalajara:
Una voz propia: realismo, oralidad y pensamiento en la narrativa mexicana contemporánea.
Carmen Alemany Bay. Universidad de Alicante (España):
Nuevas tendencias de lo insólito: narradoras mexicanas inusuales.
Modera: Juan Tomás Martínez Gutiérrez. Universidad de Guadalajara.
9:00-10:30
MESA 4: ESTUDIOS CULTURALES Y ESTUDIOS LITERARIOS: VIOLENCIA Y MEMORIA COMO EJE DE INTERSECCIÓN
Ivonne Sánchez Becerril. Universidad Nacional Autónoma de México:
Ante la (im)posibilidad de articular el dolor: encrucijadas teóricocontextuales del análisis de la literatura mexicana reciente.
Brenda Morales Muñoz. Universidad Nacional Autónoma de México:
Aproximaciones a la violencia de género en la literatura latinoamericana actual.
Armando Octavio Velázquez Soto. Universidad Nacional Autónoma de México:
Literaturas postautónomas y necroescrituras.
Modera: Diana Sofía Sánchez Hernández. Universidad de Guadalajara.
11:30-12:30
MESA 6: EDICIÓN, PEDAGOGÍA Y ESTUDIOS LITERARIOS
Paula Andrea Marín Colorado. Instituto Caro y Cuervo (Bogotá):
Literatura y edición: nuevas perspectivas para la investigación en estudios literarios.
Luz Eugenia Aguilar González. Universidad de Guadalajara:
La enseñanza de la literatura o la corrupción del placer estético. Reflexiones desde la pedagogía.
Modera: Armando Octavio Velázquez Soto. Universidad Nacional Autónoma de México.
12:30-13:30
CONFERENCIA MAGISTRAL
Sara Poot Herrera. University of California, Santa Barbara & UC - Mexicanistas:
Por sí mismos: Sor Juana Inés de la Cruz y Juan José Arreola